Para Seguir Mejorando Facultad de Derecho toda

Para Seguir Mejorando Facultad de Derecho toda
La Agrupación “POR LOS PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS” congrega a Docentes seriamente comprometidos con el enaltecimiento constante de la Educación Superior en la Facultad de Derecho. La Agrupación en estos años ha respaldado y defendido los cambios emprendidos durante el decanato de la Prof. Dora Bagdassarián y se propone profundizar algunas líneas de trabajo para darle desarrollo, permanencia y continuidad a las transformaciones que vienen operándose.

viernes, 21 de marzo de 2014

Salto

Avances logrados en Regional Norte (Salto): Descentralización, Fortalecimiento docente y integración a nivel regional.

Enseñanza

­- Durante el Decanato de la Profesora Dora Bagdassarián el proceso de desarrollo y descentralización académica llevado a cabo por la Facultad de Derecho en la Regional Norte ha sido particularmente significativo, teniendo en cuenta que hasta 2006 el Servicio había sostenido una política de carrera docente mediante Aspirantías y grados de iniciación (grados 1, 2) y en menor medida de Profesores Adjuntos.
A partir 2007 la Facultad impulsa un proceso de reestructura de la Carrera Docente en la Sede, dada la situación de relativo estancamiento en que encontraba, que había conducido prácticamente a una paralización en la movilidad de los grados docentes existentes y de la incorporación de nuevos recursos. Hasta esa fecha había en el plantel docente local un solo Grado 3 efectivo y dos interinos, que eran por otra parte los únicos docentes locales encargados de Cursos, luego de un período de más de veinte años de desarrollo de las actividades del Servicio desde la reapertura democrática. El número de docentes locales representaba la tercera parte del total de docentes del Servicio en la Sede.
Dicha situación motivó que se replanteara revertir las dificultades existentes y apostar fuertemente a la descentralización académica, para lo cual se implementaron gradualmente en el período 2007-2013 la realización de 16 llamados para proveer en efectividad 14 Cargos de Profesor Adjunto (Grado 3) y dos Cargos de Asistentes (Grado 2), todos con 10 horas semanales, en diversas asignaturas de la Carrera.
La resolución de todos estos llamados permitió avanzar significativamente en la conformación de equipos docentes con radicación en la región, que progresivamente fueron asumiendo la encargatura de los Cursos. Hoy el Servicio cuenta hoy con 16 Cargos docentes efectivos (catorce Grados 3 y dos Grados 2, de un total de 44 docentes locales radicados), cristalizándose un fecundo proceso de descentralización académica y optimización de los recursos, ya que alrededor del 40 % de las Asignaturas se encuentra a cargo de docentes locales, invirtiéndose así la ecuación inicial, puesto que actualmente las dos terceras partes del total de la plantilla docente del Servicio está conformada por docentes locales.

- Se logró revertir la situación de un número significativo de docentes que revestían la calidad de contratados, mediante la realización de llamados para proveer los cargos en forma interina y a través de llamados para la conformación de órdenes de prelación para la designación interina de Ayudantes (Grado 1) y Asistentes (grado 2).

- También se ha podido duplicar la carga horaria mínima, pasando de 4 a 8 horas semanales, lo que ha representado un avance importante, teniendo en cuenta el número de docentes locales que tenían menos de 8 horas semanales.

- En materia de formación docente se implementaron Cursos de Metodología de la Enseñanza y Metodología de la Investigación para los Docentes y Aspirantes a Profesores Adscriptos locales, así como Jornadas (presenciales y por videoconferencias) de Formación Pedagógica para la enseñanza de Asignaturas Jurídicas, con la participación de docentes de la Universidad de Buenos Aires.

Investigación


- En el área de la investigación cabe destacar el Centro de Estudios de Derecho Comparado (CEDECO) con Sede en la Regional Norte, que representa la culminación de un rico proceso académico de investigación y extensión comenzado en el año 1989 por iniciativa de algunos docentes de la Facultad de Derecho en la Regional Norte.

Dicho proceso de integración académica se inició con las Jornadas Binacionales de Derecho Comparado, con la Pontificia Universidad Católica de Río Grande Do Sul, Campus 2 de Uruguayana (Brasil) y con el objetivo de alcanzar la integración académica del Mercosur desde la Regional Norte de la UdelaR, prosiguió convocando a la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), a la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y posteriormente también a la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Además de dichas Universidades que participan conjuntamente con la Regional en la organización de los eventos, se han integrado docentes de las Universidades de Rosario, Buenos Aires, Corrientes y de otros centros educativos. Todas estas Universidades se han sumado al proyecto generando una importante experiencia interdisciplinaria que ha dado como fruto varias publicaciones sobre Derecho Comparado en materia de Familia y Sucesiones.

También se ha creado un Centro de Estudios Municipales (CEDEMU), bajo la Coordinación del Dr. Fulvio Gutiérrez. 

A ello deben sumarse las investigaciones realizadas por varios docentes locales a impulsos individuales, en el ámbito del Derecho Público y del Derecho Privado, con libros y varios artículos publicados financiadas en las Convocatorias realizadas por la UdelaR.

Extensión

- En cuanto a la extensión si bien las actividades se desarrollan curricularmente a través de los Consultorios Jurídicos (Salto, Bella Unión y Paysandú), y de la Clínica, Consultoría y Asesoramiento Notarial, tanto en Salto como en la ciudad de Bella Unión, cabe destacar que en 2006 el Consejo de Facultad de Derecho resolvió la creación de la Unidad Coordinadora de Extensión, como estructura responsable de la gestión, coordinación, evaluación y seguimiento de las actividades de extensión que desarrolla este servicio universitario.
En 2009 el Decanato de Facultad de Derecho implementó un Ciclo de Charlas de actualización en Montevideo e Interior, denominado “Derecho y Actualidad”, realizándose más de 60 Jornadas en todos los Departamentos del Interior, actividad que ha sido organizada y coordinada desde el interior, con la participación de profesionales del Derecho, pero también de sindicalistas, productores, cooperativistas, ediles, alcaldes, integrantes de organizaciones sociales, etc.
Otras actividades de asistencia del Servicio en la materia se han canalizado a través de Convenios específicos (con M.E.V.I.R., I.N.C., etc.). En este último caso, en el marco del referido Convenio y en apoyo al sector productivo, la Facultad de Derecho procedió a designar docentes de la Clínica Notarial y del Consultorio Jurídico de Regional Norte para que en forma conjunta brindaran asesoramiento a grupos de productores (Grupos de Colonos) aspirantes a acceder a fracciones del Instituto Nacional de Colonización en la zona de Arerunguá (Departamento de Salto), orientándolos en la solución al problema de la forma jurídica más conveniente para la asociación de sus intereses.

Líneas de acción para el futuro

En el marco de la Reforma Universitaria impulsada por la actual conducción Universitaria, 
en 2013 el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República dispuso la creación 
del Centro Universitario Regional del Noroeste con dos sedes locales tipo Centro (Salto y Paysandú) 
y una sede local tipo Casa (Artigas), lo que representa un hito trascendente en la historia de la Universidad 
y de su desarrollo y consolidación en el interior del País. 
 En ese contexto resultará trascendental el rol que asuman los Servicios en el proceso de construcción y 
desarrollo de los Centros Universitarios Regionales.
La  continuidad de los cambios en la Facultad supone algunas líneas de acción a ser desarrolladas:

  • Seguir generando mecanismos que permitan el fortalecimiento de las estructuras docentes locales.
  • Diseñar e implementar una fuerte política de formación y de actualización pedagógica para aspirantes y docentes.
  • Propender a la articulación de enseñanza, investigación y extensión,  buscando un fuerte relacionamiento e interacción con los otros Servicios y Áreas de conocimiento con presencia en la región.
  • Consolidar equipos docentes locales y generar estímulos para jóvenes investigadores.
  • Continuar y profundizar las líneas de acción llevadas a cabo a través del Ciclo “Derecho y Actualidad”.
  • Implementar la realización de Posgrados en el Interior del País, así como Cursos de Actualización para Graduados, coordinando acciones con las Unidades de Educación Permanente de la región.
  • Departamentalización. Recientemente la Comisión Coordinadora del Interior, en el marco de la construcción progresiva de los Centros Universitarios Regionales (CENURES Noroeste, Noreste y Este) y enmarcado en los Polos de Desarrollo Universitario, realizó una convocatoria a la creación de Departamentos del futuro Centro Universitario Regional (CENUR) Noroeste, con el objetivo de potenciar las actividades de enseñanza, investigación y extensión. 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario