Para Seguir Mejorando Facultad de Derecho toda

Para Seguir Mejorando Facultad de Derecho toda
La Agrupación “POR LOS PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS” congrega a Docentes seriamente comprometidos con el enaltecimiento constante de la Educación Superior en la Facultad de Derecho. La Agrupación en estos años ha respaldado y defendido los cambios emprendidos durante el decanato de la Prof. Dora Bagdassarián y se propone profundizar algunas líneas de trabajo para darle desarrollo, permanencia y continuidad a las transformaciones que vienen operándose.

jueves, 21 de mayo de 2020

Sobre la actividad docente en tiempos de pandemia

Los docentes de la Facultad  hemos realizado un gran esfuerzo personal y en muchos casos también familiar, para llevar adelante  los cursos del primer semestre a partir de la declaración de emergencia sanitaria y del aislamiento y distanciamiento social aun en vigor.  Antes de disponer de plataformas institucionales adecuadas puestas a disposición por la facultad y de tener la posibilidad de recibir capacitación para la utilización de medios tecnológicos la abrumadora mayoría de los docentes asumimos el desafío de dictar clases virtuales con la misma frecuencia y contenido que las presenciales, de suministrar con creatividad, por distintas vías de comunicación, los materiales de estudio necesarios para complementar las otras actividades docentes y no detener el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta situación inesperada y excepcional.
Todo el esfuerzo realizado hasta ahora por los docentes y estudiantes no debe quedar trunco. Es necesario avanzar y llevar a cabo las pruebas finales antes que finalice el semestre y para ello es necesario validar las evaluaciones finales de los cursos on line y a distancia. La experiencia desarrollada hasta ahora asegura que los métodos virtuales son eficientes para completar el ciclo enseñanza-aprendizaje incluyendo las evaluaciones finales y exámenes.
Los docentes de la Facultad están capacitados y habilitados para validar las evaluaciones finales tanto en forma como en contenido y por esa razón en los actuales reglamentos existen previsiones que habilitan nuevas formas de evaluación distintas a las presenciales libradas al criterio y decisión de los docentes. Esto puede ser trasladable a los exámenes de los cinco periodos previstos en el año.
Las autoridades de la Facultad debaten una y otra vez sobre formas de validar las evaluaciones como si ello dependiera solamente una decisión política.  La virtualidad y la presencialidad son métodos complementarios y es anacrónico fijar el debate sobre la preferencia de una u otra forma de evaluación.  
Los plazos se acaban. Es necesario que las autoridades de la Facultad adopten decisiones inmediatas que orienten a los docentes y den certezas a los estudiantes.  Estamos seguros que los docentes en el ejercicio de sus cargos y a partir de su propia experiencia empírica podrán realizar las pruebas finales de evaluación en la misma forma que llevaron a cabo las pruebas intermedias o parciales y culminar el semestre superando los obstáculos sin pérdidas para ninguno de los órdenes universitarios.
                Nuestra agrupación ha venido trabajando en todos los ámbitos para lograr estos objetivos, es el momento de exigir de las autoridades de la Facultad decisiones concretas en esta dirección. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario